Transcripción para personas con baja visión o ceguera:
  Beneficios del modelo sordo en la educación de los/as niños/as sordos/as
  También se conoce como modelo lingüístico, asesor/a sordo/a o mentor sordo/a
ABORDAN UNA NECESIDAD CRÍTICA DE LAS PERSONAS SORDAS
  Los modelos sordos tienen una comprensión de los retos que enfrentan las
  personas sordas gracias al conocimiento adquirido a partir de sus propias
  experiencias personales y profesionales y esto lo transmiten al alumnado
  sordo.
CONTRIBUYEN A PROCESOS DE DESARROLLO IMPORTANTES
Favorecen actitudes positivas en las familias
  Las investigaciones mostraron un cambio positivo en las actitudes de las
  familias hacia una perspectiva más optimista sobre el potencial de su hijo/a
  sordo/a.
Favorecen el desarrollo del lenguaje
  Las niñas y niños sordos con modelos sordos demostraron mayores avances en la
  expresión y comprensión.
Fortalecen el desarrollo de la identidad
  Un modelo a imitar que entienda que hay múltiples maneras de ver qué significa
  ser sordo/a puede ayudar a elevar la autoestima.
Aportan capital social
  Los modelos sordos pueden aportar ideas y estrategias sobre cómo hacer frente
  a situaciones angustiosas en su relación con el mundo oyente y reducir la
  frustración que pueden experimentar los/as jóvenes sordos/as
Mejoran el desarrollo psicosocial
  Las oportunidades de los/as jóvenes sordos/as para construir relaciones
  culturales con la comunidad sorda contribuyen a su bienestar social, mejoran
  su autoestima e incluso proporcionan una mayor confianza cuando ya no cuentan
  con el modelo sordo.
  Cawthon, S. W., Johnson, P. M., Garberoglio, C. L., & Schoffstall, S.
    J. (2016). Role models as facilitators of social capital for deaf
    individuals: A research synthesis. American annals of the deaf, 161(2),
    115-127.







0 Comentarios