Beneficios del modelo sordo para niñas y niños sordos

Desde hace muchos años, en España existe una figura profesional denominada asesor/a sordo/a que trabaja principalmente en la etapa obligatoria de educación (Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria). No es una figura exclusiva de España, también existe en otros países con distintas denominaciones (modelo lingüístico, modelo sordo, mentor sordo, etc.) e incluso trabajan en la Universidad o en el ámbito laboral.

Hay pocas investigaciones sobre la importancia del modelo sordo en el desarrollo de los/as niños/as y jóvenes sordos/as, pero las que existen apuntan siempre a resultados positivos. En 2016, investigadoras de universidades norteamericanas realizaron una síntesis de todas las investigaciones conocidas sobre los modelos de personas sordas en la escuela basándose en la teoría del capital social. El artículo fue publicado en la prestigiosa revista científica American Annals of the Deaf, activa desde 1847.




El capital social

Desde el punto de vista de la Sociología, el capital social mide, por un lado, la colaboración entre grupos sociales para alcanzar un fin común y, por otro lado, la capacidad de aprovechar las oportunidades de desarrollo gracias a las relaciones sociales. El capital social enfatiza la importancia de las relaciones con las personas para prosperar en la vida. Por ejemplo, una titulación académica de grado superior puede no ser suficiente si no se cuenta con una buena red de contactos profesionales y amistades. Las principales fuentes del capital social son la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales (entendiendo redes sociales como tejidos de relaciones sociales, no referido a las plataformas de comunicación en Internet).

Las investigadoras partieron de una constatación de un bajo o nulo capital social en algunas personas sordas, ya que las investigaciones señalan que muchas personas sordas se encuentran subempleadas (en categorías profesionales que no se corresponden con su formación académica) y con salarios inferiores a sus compañeros/as oyentes a lo largo de su carrera profesional.

En la construcción del capital social, tiene una gran importancia el modelo de conducta, por ejemplo, para ayudar a crear vínculos interpersonales o para facilitar el desarrollo de vínculos entre una persona y su entorno social. Para poblaciones minoritarias en las escuelas, el modelo tiene una mayor importancia aún y las investigaciones demuestran que los/as estudiantes de minorías se desempeñan mejor académicamente si cuentan con profesores/as pertenecientes al misma minoría. Y así ocurre también con las personas sordas como población minoritaria.


Metodología

Se hizo una búsqueda en la literatura científica sobre artículos sin acotar en el tiempo que trataran sobre modelos de conducta en personas sordas y se seleccionaron 18 artículos, sobre los que se aplicó una técnica denominada síntesis temática.



Resultados

El estudio arroja una gran cantidad de interesantes resultados, aquí se muestran algunos de ellos.

En resumen, para los/as autores/as quedó claro que los modelos de conducta aportan numerosos beneficios, entre los que se encuentran: abordan una necesidad crítica de las personas sordas y contribuyen a procesos de desarrollo importantes.

Abordan una necesidad crítica de las personas sordas

Los modelos sordos tienen una comprensión de los retos que enfrentan las personas sordas gracias al conocimiento adquirido a partir de sus propias experiencias personales y profesionales y esto lo transmiten al alumnado sordo.

Si bien es cierto que algunos niños/as sordos/as provienen de familias sordas y pudiera pensarse que no necesitan modelos sordos, lo cierto es que muchas veces las propias percepciones negativas y bajas expectativas de las madres y padres sordos sobre sí mismos pueden ser perjudiciales para el desarrollo de sus hijos/as sordos/as, lo que se manifiesta a través del comportamiento y actitudes de las madres y padres.

Y respecto a las niñas y niños sordos de familias oyentes, éstas no siempre son capaces de proporcionar un apoyo social y cultural sólido a sus hijos/as sordos/as. Otras veces, incluso en familias que funcionan bien, las madres y padres oyentes sienten que sus hijos carecen de amigos sordos y de modelos a seguir.

Contribuyen a procesos de desarrollo importantes

Los modelos de conducta contribuyen al desarrollo en cinco aspectos:

1. Cambios en las actitudes de las familias: las investigaciones mostraron un cambio positivo en sus actitudes hacia una perspectiva más optimista sobre el potencial de su hijo/a sordo/a. Aun cuando pueda surgir cierto conflicto entre los modelos sordos y las familias si éstas últimas consideran que son desplazadas por los modelos, el/la niño/a sordo/a puede crecer como parte de esa experiencia y ver diferentes alternativas que no formarían parte del diálogo familiar si los modelos sordos no estuvieran.

2. Desarrollo del lenguaje: las niñas y niños sordos con modelos sordos demostraron mayores avances en la expresión y comprensión (aunque las investigaciones se limitan a la primera infancia y faltaría investigar si estos avances también se producen durante periodos de desarrollo posteriores).

3. Desarrollo de la identidad: un modelo a imitar que entienda que hay múltiples maneras de ver lo que significa ser sordo/a puede ayudar a elevar la autoestima y el orgullo de ser parte de una comunidad tan fuerte y diversa, la comunidad sorda.

4. Formación de capital social: los modelos sordos pueden aportar ideas y estrategias sobre cómo hacer frente a situaciones angustiosas en su relación con el mundo oyente y reducir la frustración que pueden experimentar los/as jóvenes sordos/as.

5. Desarrollo psicosocial: las oportunidades de los/as jóvenes sordos/as para construir relaciones culturales con la comunidad sorda contribuyen a su bienestar social, mejoran su autoestima e incluso proporcionan una mayor confianza cuando ya no cuentan con el modelo sordo.

Beneficios del modelo sordo en la educación de niños/as sordos/as
Beneficios del modelo sordo en la educación de niñas y niños sordos (basado en Cawthon et al., 2016)


Características de los modelos sordos eficaces

Por otra parte, se estudiaron los factores que contribuyen a modelos sordos eficacesy fueron dos principalmente: las actas expectativas y la comunicación eficaz.

Las altas expectativas: parece necesario que los modelos tengan altas expectativas sobre el potencial y las habilidades de las personas sordas. Los modelos eficacesplanteaban retos a los/as niños/as sordos/as, mantenían altas expectativas y proporcionaban apoyo para que pudieran alcanzar sus retos. Estas altas expectativas desarrollan la confianza y resiliencia que los/as niños/as sordos/as necesitarán cuando crezcan y el/la modelo o mentor/a ya no esté presente.

Altas expectativas no significa necesariamente "éxito", sino inculcar la idea de que las personas sordas pueden lograr cualquier cosa igual que las personas oyentes. Además, los modelos efectivos no necesariamente tenían que ser personas de éxito académico o profesional, simplemente eran efectivos por ser capaces de demostrar que las personas sordas pueden hacer lo mismo que las personas oyentes.

Una comunicación eficaz: las investigaciones sobre personas sordas mayores que tuvieron modelos sordos enfatizaron la importancia de una comunicación natural, recomendando que las familias de niñas y niños sordos se aseguren de que la comunicación familiar es efectiva y sin esfuerzo.

Los/as buenos/as modelos sordos/as se aseguran de proporcionar un espacio seguro, cómodo y de confianza con los/as niños/as o adolescentes sordos/as donde también cabe el aprendizaje incidental o informal (en este artículo de Escuelas Excepcionales se explica la importancia del aprendizaje incidental o informal).

En vídeo  


El siguiente vídeo "¿cómo influyen los modelos de conducta en la vida de las personas sordas?" se resume muy claramente esta investigación (activa los subtítulos opcionales en español):




Fuente:
  • Cawthon, S. W., Johnson, P. M., Garberoglio, C. L., & Schoffstall, S. J. (2016). Role models as facilitators of social capital for deaf individuals: A research synthesis. American annals of the deaf, 161(2), 115-127.

0 Comentarios